Esto es vinilo reflectivo, similar a la pintura que se utiliza para señalizacion.
Supermercado El Paraiso. Rincon. La fotografia es nuestra.
Vidriera Muebleria PACE
Lonas Studio B
La rotulacion es todo un oficio. Si bien no es diseño en el sentido estricto de la palabra, esta bueno pegar vinilo y cortarlo y ver que queda bien sobre el vidrio o cualquier otra superficie.
La grafica "real" estuvo conformada por diversas fichas, volantes, afiches, "el" programa, banners en lona de diversas proporciones y medidas, aviso para diversos medios, remeras! y algunas cositas mas perdidas por ahi... Estas son algunas imagenes.
En el Foro Se presentó la VIII Bienal de Arte Joven Será del 20 al 28 de septiembre, en las instalaciones del Foro Cultural y del Predio UNL ATE, organizada por la Universidad Nacional del Litoral y la Federación Universitaria del Litoral. La entrada será libre y gratuita.
Con la presencia del rector, Dr. Albor Cantard, el Secretario de Cultura, Prof. Luis Novara, y el Presidente de la FUL, Emiliano Bastía; se realizó el lunes 26 de mayo la presentación de la VII Bienal de Arte Joven 2008, organizada por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Federación Universitaria del Litoral (FUL). La Bienal se llevará a cabo desde el sábado 20 hasta el domingo 28 de septiembre y como otros años buscará propiciar el estímulo y la formación de jóvenes artistas, a través de la concurrencia de distintas disciplinas, géneros y expresiones del arte, como fotografía, danza, video, teatro, música, plástica, literatura, historieta, humor gráfico, arte digital e intervención urbana. “La bienal desde sus comienzos fue concebida como un espacio abierto y participativo para la expresión de los jóvenes que hacen del arte parte activa de su vida y este año el objetivo es que en ella confluyan la educación, la cultura y la intervención del espacio urbano. Este año, en su octava edición y con sus catorce años de trayectoria y crecimiento ininterrumpido, podemos afirmar que ha logrado trascender sus propios límites e instalarse como parte de la agenda cultural de la ciudad y la región”, destacó el Rector de la Casa de altos estudios. Los lugares elegidos para desarrollar estas actividades son el Foro Cultural y el Predio UNL-ATE a través de su nuevo gimnasio, que se inaugurará el 14 de junio. “Durante esta semana, el arte intervendrá activamente estos dos espacios definiendo la geografía académica como un gran ámbito para la contención de la cultura”, concluyó Cantard.
Premios y formación Como en otras ediciones la convocatoria será abierta a artistas jóvenes según dos franjas etarias: de 14 a 18 años y de 19 a 30 años para compartir sus producciones con el público de Santa Fe y la región. El jurado estará compuesto por un artista reconocido dentro de la disciplina, un docente y un estudiante de la casa estudios. En cada disciplina será premiado quien haya obtenido el primer puesto con una suma de dinero y habrá otros obsequios para las menciones especiales. En esta edición no habrá primeros puestos desiertos. “El espíritu de esta Bienal es el de permitirnos, a todos por igual, expresarnos y disfrutar de las diferentes disciplinas artísticas como espectadores. Se trata de que los jóvenes dispongamos de un espacio acorde para la libre expresión del arte, sin ser un ámbito de consagración individual sino un punto de encuentro de artistas jóvenes y talentosos que no han hecho aún de su arte una profesión”, afirmó Emiliano Bastía. De esta manera, en el mes de enero se abrió una convocatoria a concurso para el diseño de la identidad de esta edición de la bienal. La convocatoria estuvo dirigida a estudiantes de Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Las ganadoras de esta convocatoria fueron Silvia Caprin, Paola Halabi y Flavia Challiol, a quienes se las premió con una suma simbólica de dinero y una pasantía para una de ellas, durante la cual se trabajará en el desarrollo de esa marca y de las distintas piezas hasta la fecha de realización de la bienal. Dentro del mismo marco de actividades, se realizará el 1° Encuentro de Intervención Urbana, cuyas instalaciones tendrán lugar en la Ciudad Universitaria. En cuanto a la instancia formativa, Luis Novara apuntó, que “se proyectan diversas propuestas educativas organizadas en dos programas: por una parte, se ofrecerán talleres de formación intensiva con producción final a cargo de docentes de prestigio nacional, y por otra, se dictarán charlas y conferencias con especialistas de diferentes campos del arte y la cultura”.
Cronograma Las actividades que se desarrollarán serán las siguientes: en el Foro Cultural, será el acto de apertura el sábado 20 de septiembre. Además, en ese espacio serán las muestras de obras de teatro, de danza, lectura de obras presentadas en literatura, video y arte digital, cursos, charlas y conferencias. Por su parte, en el Predio UNL -ATE a través de su nuevo gimnasio será el lugar propicio para el rock, las exposiciones de plástica, fotografía, humor gráfico e historietas. En tanto, en Ciudad Universitaria se realizarán muestras de instalaciones en el marco del 1° Encuentro de Intervención Urbana. Las Bases para la Bienal estarán disponibles a partir del lunes 2 de junio en: www.unl.edu.ar/cultura y www.laful.com.ar ; en la Secretaría de Cultura de la UNL, la Federación Universitaria del Litoral y Centros de Estudiantes. La inscripción será del 11 al 22 de agosto en la Secretaría de Cultura de la UNL y FUL.
Sistema de iconos identificador de disciplinas artisticas
Un caluroso y humedo dia de verano santafesino aparecio Paola con la idea de participar del concurso. No le dimos mucha bola al principio, pero bue, esto es lo que quedo... >Gracias Pao!<
Se tomo como referente la gráfica urbana realizada a partir de la técnica del graffiti, que se puede encontrar en diversas zonas, sobre las paredes y los trenes. Esto representa lo joven, la manera de expresión de los jóvenes y se relaciona con un modo de invasión del espacio de la ciudad, haciéndolo propio. Esta técnica no se tiene en cuenta en la bienal, no representa una técnica en particular, pero representa lo joven y en cierto modo la libertad de expresión. Si bien la técnica tiene su origen en la calle, ha sido adaptada para cumplir con los propósitos funcionales del diseño gráfico. Muchas de estas composiciones son casi ilegibles y presentan una cierta suciedad. La cuestión de la ilegibilidad se evitó, pero se trató de dar ciertos toques de impureza a las piezas, para mantener el espíritu de la estética.
En el desarrollo de la identidad se partió de una puesta tipográfica monocromática, acorde al estilo del graffiti. Para la apertura del sistema se trabajó con la ampliación de esa idea, incorporando paulatinamente elementos propios del referente. En lo institucional se trabajó solo con el logotipo y una mancha. En el resto de la gráfica, donde se permite mayor impacto, se trabajó con una amplia gama de colores brillantes (propio del tipo de gráfica) y con la incorporación de formas propias de esta estética (trazos, líneas y planos con simulación de iluminación y degrades; formas que remiten a rasgos globosos, con acento también en lo caligráfico) Se incorporan imágenes que tienen que ver con el instrumento que se utiliza para realizar esta gráfica (el aerosol). Siguiendo con la apertura del sistema, se desarrollaron una serie de signos con la misma estética trabajada, que sirven para caracterizar cada categoría participante en la bienal. Se tomó un color de la gráfica utilizada, para la apertura de señalética y folletería, indicando las distintas artes que se desarrollarán.
Merchandising Grafica exterior Grafica interiorPapeleria Afiches varios y folleto
Esto es todo lo que presentamos como anteproyecto. Hay algunas piezas que eran obligatorias y otras las proponiamos nosotros, en funcion de lo que se quisiera comunicar.